Mostrando entradas con la etiqueta Educación Física. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación Física. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de junio de 2012

Biblioteca

  LA NOTICIA DEL LANZAMIENTO EN INTERNET DE LA WDL.. ., LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL.



1.1683218184@web52207.mail.re2.yahoo.com
¡QUÉ REGALAZO DE LA UNESCO PARA LA HUMANIDAD ENTERA!

Especialmente para LOS JÓVENES.
Ya está disponible en Internet, a través del sitio
www.wdl.org

Es una noticia QUE NO SÓLO VALE  LA PENA REENVIAR  , SINO QUE ¡¡¡ ES UN DEBER ÉTICO HACERLO!!! Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta. Tiene, sobre todo, carácter patrimonial, anticipó ayer a  LA NACIÓN Abdelaziz  Abid, coordinador del proyecto impulsado por la Unesco y otras 32 instituciones. La BDM no ofrecerá documentos corrientes, sino "con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50  idiomas". "Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562", explicaba Abid. Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani, un documento en japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de la  historia;  trabajos de científicos árabes que desvelan el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas;  la Biblia  de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de  la Biblioteca Nacional  de Brasil Es fácil de navegar. Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve  explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas, entre ellas, EL ESPAÑOL. La biblioteca comienza con unos 1.200 documentos, pero ha sido pensada  para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones.
¿Cómo se accede al sitio global? Aunque será presentado oficialmente hoy en la sede de  la Unesco, en París,  la Biblioteca Digital  Mundial ya está disponible en Internet, a través del sitio www.wdl.org El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por   la Web , sin necesidad de registrarse. Permite al internauta orientar su búsqueda por épocas, zonas geográficas, tipo de documento e institución.

El sistema propone las explicaciones en siete idiomas (árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués). Los documentos, por su parte, han sido escaneados en su lengua original. Con un simple clic, se pueden pasar las páginas de un libro, acercar o alejar los textos y moverlos en todos los sentidos. La excelente definición de las imágenes permite una lectura cómoda y minuciosa. Entre las joyas que contiene por el momento  la BDM  está  la Declaración  de Independencia de Estados Unidos, así como las Constituciones de numerosos países; un texto japonés del siglo XVI considerado la  primera impresión de la historia; el diario de un estudioso veneciano que acompañó a Hernando de Magallanes en su viaje alrededor del mundo; el original de las "Fabulas" de Lafontaine, el primer libro publicado  en Filipinas en español y tagalog,  la Biblia  de Gutemberg, y unas pinturas rupestres africanas que datan de 8000 A .C. Dos regiones del mundo están particularmente bien representadas:  América Latina y Medio Oriente. Eso se debe a la activa participación de  la Biblioteca Nacional  de Brasil, la biblioteca Alejandrina de Egipto y  la Universidad Rey  Abdulá de Arabia Saudita. La estructura de  la BDM  fue calcada del proyecto de digitalización de la  Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, que comenzó en 1991 y actualmente contiene 11 millones de documentos en línea. Sus responsables afirman que  la BDM  está sobre todo destinada a  investigadores, maestros y alumnos. Pero la importancia que reviste ese sitio va mucho más allá de la incitación al estudio a las nuevas generaciones que viven en un mundo audiovisual. Este proyecto tampoco es un simple compendio de historia en línea: es la posibilidad de acceder, íntimamente y sin límite de tiempo, al ejemplar invalorable,  inabordable, único, que cada cual alguna vez soñó conocer.

  Estas son las cosas que valen la pena divulgar.


Fiesta del agua

Para los últimos días de curso, se que estaremos muy liados con la preparación de la fiesta final, pero en clase de Educación Física me gustaria llevar a cabo una fiesta del agua, de forma que compraremos globos de agua, y pediré a los alumnos que traigan todo tipo de utensilios para jugar con ella (botes de detergentes, pistolas de agua, globos, recipientes de plástico, etc...)

domingo, 3 de junio de 2012

FILOSOFIA DE VIDA


Este vídeo ya lo hemos visto en clase de 6º A, pero para que lo veáis todos lo dejo colgado en el blog. Es otra forma de ver la vida y como afrontarla. El vídeo es bastante emotivo, pero merece la pena verlo entero.
Con este video podemos volver a comentar uno de los aspectos determinantes a la hora de afrontar dificultades, y hacerles ver a nuestros alumnos que con empeño, voluntad y esfuerzo se puede conseguir todo.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Campeonato de baloncesto

 Para la próxima semana, comenzaremos en los recreos el campeonato de baloncesto. Para que no haya un exceso de competitividad, como en el caso del campeonato de hockey por parte de los alumnos, en este campeonato la participación será por clases también, pero se haré de forma que en vez de partidos, los equipos deberan meter diez canastas en el menor tiempo posible, sin que de esta forma haya contacto entre los jugadores y por tanto peligro de faltas.

Visita olímpica

El viernes, nos visitó en el colegio la esquiadora Reyes Santa Olalla, vigente campeona de España en su disciplina. Espero que os haya gustado su vídeo y sus explicaciones, además que con sus respuestas a todas vuestras preguntas os haya quedado más claro lo que puede significar para un deportista ser Olímpico.

En clase iremos hablando de todas las respuestas que Reyes nos dió sobre alimentación, entrenamientos, esfuerzo, su deporte, compaginar deporte y formación académica, etc...

Espero que la visita os haya gustado.Aqui os dejo colgado el video que nos mostro Reyes Santa Olalla en su visita a los alumnos del tercer ciclo para darnos a conocer mejor su deporte. Un consejo dejad que se carge por completa antes de empezar a verlo para que no se pare mucho: 

 Esquiando con Reyes

martes, 15 de mayo de 2012

Visita olímpica

Esta semana vendrá a vernos el viernes día 11 de mayo, la esquiadora Reyes Santa Olalla, gracias a la fundación olímpica de Andalucía.
Para que la vayáis conociendo mejor aqui tenéis el enlace de su página web:

http://www.reyessantaolalla.com/

Además, veremos en clase un video de su página web y leeremos su biografía deportiva, para conocerla mejor. De este modo, podremos prepararnos unas preguntas que nos permitan conocer su deporte, el olimpismo y a ella como deportista, para realizarselas durante su visita el viernes.
Coma ya sabéis, el programa de la fundación olimpica esta dirigido solo al tercer ciclo, pero trataremos que Reyes se pueda pasar por todas las clases, aunque sea sólo para saludarnos.
Seguro que es muy interesante.
  

Esta es la entrada de mi blog, que también iba a colgar aqui en el colabora, y que no pude hacerlo por problemas técnicos.

La visita fue super interesante, sobre todo para los alumnos del tercer ciclo, ya que con estos cursos pudimos ver su página web y leer una pequeña biografia deportiva. Para los demás cursos, quizá lo fue menos al no tener las nociones del olimpismo tan claras como los más grandes.

Me hubiera gustado que Reyes se hubiera pasado a visitar toidas las clases pero no pudo ser por falta de tiempo.

No obstante creo que la actividad fue muy positiva, ya que los alumnos tuvieron que prepararse diferentes preguntas para conocer mejor el deporte de esquí acrobático y el movimiento olímpico.


jueves, 26 de abril de 2012

VIDEOS

Estas semanas estoy trabajando el deporte de voleybol con los niños de los cursos más altos, pero para motivarlos y tomen conciencia de lo que estan aprendiendo les he colgado en el blog dos videos sobre este deporte. El primero de 5 minutos, es una clase práctica de lo que vamos a aprender y practicar en las clases. El segundo de un minuto es una jugada completa de un partido en el que pueden ver lo emocionante y divertido que puede llegar a ser este deporte, al prácticarlo.

Normas del voley

Partido real de voley

lunes, 23 de abril de 2012

Campeonato de hockey sala

Hola compis.
Durante estas dos semanas, voy a realizar un campeonato de hockey sala en el salón de actos del colegio, de forma que haré equipos de 4 jugadores en cada clase.
En las clases, realizaré un mini campeonato de forma que el campeón de cada clase se clasificará para la fase final. Esta última fase se disputará en los recreos.
Mencionaros que las porterias que voy a utilizar son de material reclclado, hechas de PVC, como podréis ver en las fotos que adjunto, y que por tanto sigo con el taller de reciclaje.
Un saludo, compañeros.

     

miércoles, 11 de abril de 2012

Comics Olímpico

Aqui os dejo los enlaces de los comics que nos han proporcionado desde la Fundación Andalucía Olímpica, y que hemos estado leyendo en la clase, ademas de colgarlos en el blog de aula:

Comics Andalucía olímpica

Blog de aula

jueves, 22 de marzo de 2012

Comics Olímpico

Para trabajar la lectura he colgado en mi blog de aula unos comics en formato pdf, sobre las olimpiadas y deportitas olimpicos andaluces que me han proporcionado desde la organcazión Andalucia Olimpica.

Taller de reciclaje

Siguiendo con el taller de reciclaje, para elaborar matetiales de Educación Física. El siguiente material que necesitamos es muy sencillo, son tapas de bidones de plástico para utilizarlos como frisbee, Para este uso si es verdad que no nos sirven los de las latas de pintura metálica pues pueden resultar muy peligrosos, pero los de plástico son ideales.
Como en el anterior, podemos dejar que los alumnos/as los decoren como quieran.

martes, 20 de marzo de 2012

VIEDO DIA DEL PADRE

Aunque sea con un día de retraso aquí dejo colgado un vídeo, para que toméis conciencia de lo que son capaces vuestros padres por vosotros.


Del mismo modo comentaremos el aspecto más importante para conseguir alguna meta: "LA VOLUNTAD"


Taller de reciclaje

Alumnos/as vamos a comenzar a crear nuestro propio material de Educación Física. Como sabeis, cualquier tipo de material que utilizamos en las clases de de esta área cuesta dinero, por lo que, muchas veces nos vemos no podemos jugar a algunos juegos por falta de dichio material ya que suelen ser muy costosos y delicados.
Desde este taller os propongo que a través de materiales reciclados, podemos conseguir muchos de los elementos que utilizamos en nuestras clases. Para empezar, el más fácil de conseguir es el palo de escoba o fregona roto, que al quitarle el cepillo  o poncho se puede convertir en una pica, para diferentes juegos. A ser posible el palo es mejor que sea de madera y no de metal, ya que este puede ser más peligroso.
Todos los materiales que reciclemos pueden ser decorados con pinturas o pegatinas a vuestro gusto. 

lunes, 19 de marzo de 2012

Videos de Baloncesto

Aquí teneis unos videos de iniciación al baloncesto, para que vayais viendo aspectos técnicos de este maravilloso deporte:





Nosotros no veremos aspectos tan técnicos en clase pero se nos centraremos en los tipos de bote, lanzamiento a canasta y diferentes pases.

lunes, 27 de febrero de 2012

Carrera de Orientación

El 20 de Marzo tenemos preparado en colaboración con el ayuntamiento y la diputación de Granada una salida a la localidad de Tablones, para realizar una carrera de orientación y participar en el circuito escolar de esta modalidad deportiva.
Por esta razón, vamos a empezar a practicar este deporte en el colegio. La progresión para iniciarte en este deporte la vamos a llevar a cabo desde buscar conos dentro del colegio sin mapa, de forma que unos esconden los conos y luego lo buscan otros. Para después, realizar una busqueda dentro del colegio con mapa del mismo, donde unos esconden con el mapa y la pareja busca con el mismo mapa en la zona de influencia marcada por su compañero.
Finalmente antes de ir a esta localidad, realizaremos una carrera de orientación por las calles del pueblo, para que se habituen a utilizar los mapas, y orientarse con el mismo.
De todas formas aqui teneis el power point y videos que vamos a ver en clase para iniciarnos en este deporte:

Carrera de Orientación



martes, 14 de febrero de 2012

Las Olimpiadas

OLIMPIADAS
CPR  SANCHEZ  VELAYOS  2012

Alumnos y alumnas del CPR Sánchez Velayos, al estar en un año olímpico vamos a desarrollar nuestras Olimpiadas. Hay que tener en cuenta que ser olímpico no es ganar o perder, sino que el espíritu de este acontecimiento va más allá. Participar, cooperar, ayudar son acciones que deben presidir cualquier actividad que hagamos, por lo que durante la celebración de estas Olimpiadas, debemos ser buenos merecedores de que nos llamen deportistas olímpicos, no importando la clasificación en las mismas.

Reglamento

El reglamento por el que se van a regir estas Olimpiadas es el siguiente:

1.      Habrá cinco categorías:

Categorías
Masculino
Femenino
1º Ciclo
X
2º ciclo
X
X
3º ciclo
X
X

2.      Se realizaran diferentes modalidades deportivas a lo largo del presente curso en las diferentes categorías, previo aviso en el calendario, celebrándose la mayoría durante  los recreos.
3.      Podrán participar todos los alumnos/as del centro.
4.      Cada modalidad deportiva, tendrá su propio reglamento, pudiendo cualquier maestro/a, intervenir en las decisiones arbítrales durante los eventos deportivos. Además, existirá un comité de arbitraje formado por los maestros: Dª Antonia (refuerzo), Dº Nicolás (3º A), Dº Nicolás (4º) y Dº Antonio (E.F.)
5.      Puntuaciones de cada prueba:

1.      25 puntos
2.   20 puntos
3.     15 puntos
4. 12 puntos
5.          10 puntos
6.      8 puntos
7.   6 puntos
8.     4 puntos
9. 2 puntos
10.      1 punto

6.      Todo participante debe ser merecedor del espíritu Olímpico, de no ser así las sanciones pueden ser:

Muy Grave
Grave
Moderada
Leve
 Muy Leve
Descalificación
Pérdida total de puntos
Pérdida de puntos
Descalificación de la prueba
Amonestación

7.      Al termino de cada prueba se publicarán las clasificaciones, tanto de la modalidad deportiva realizada,  como la clasificación general de las olimpiadas, en el colegio y en el blog de Educación Física:   http://educacion-fisicantonio.blogspot.com/

lunes, 13 de febrero de 2012

Carrera Popular de Ugijar

En colaboración con el ayuntamiento de Ugijar, el día de la celebración del Día de Andalucía vamos a llevar a cabo una carrera popular por las calles del pueblo, con salida y llegada en el colegio. Además sera puntuable para las olimpiadas que vamos a realizar en el centro a través de el programa fundación olímpica de Andalucía.
El ayuntamiento proporcionara camisetas para todos los alumnos participantes, así como diploma a los tres primeros de cada categoría, establecidas por ciclos.

lunes, 30 de enero de 2012

El calentamiento

Durante esta quincena haremos hincapié en el calentamiento que debemos realizar antes de cada actividad física como un elemnto indispensable para poder practicar cualquier deporte o actividad con garantias de no sufrir lesiones totalmente evitables. Para ello, os dejo este powerpoint y un pequeño resumen en el documento de abajo.

 Resumen

martes, 17 de enero de 2012

Estimados alumnos/as y compañeros:
Tanto la maestra Virginia y yo (Antonio), pretendemos empezar ya con la preparación de la fiesta de fin de curso. Y para ello, proponemos que vosotros los alumnos y alumnas del centro del CPR Sánchez Velayos, vayáis seleccionando la música y pasos de baile que podemos emplear, por lo que para estas dos próximas semanas debéis ir buscando y seleccionando las que más os gusten en Internet.
Recordad que debéis anotar la dirección correctamente, para que la maestra Virginia y yo podamos ir viendo aquello que podemos empezar a ensayar en los recreos de cara a la fiesta de fin de curso.
Un abrazo y ánimo a todos, que la fiesta será para todos vosotros.